
Flagyl ER
Product dosage: 200mg | |||
---|---|---|---|
Package (num) | Per pill | Price | Buy |
120 | 0.43 $ | 51.48 $ (0%) | 🛒 Add to cart |
180 | 0.36 $ | 77.22 $ 65.52 $ (15%) | 🛒 Add to cart |
270 | 0.33 $ | 115.83 $ 87.75 $ (24%) | 🛒 Add to cart |
360 | 0.30 $
Best per pill | 154.44 $ 108.81 $ (30%) | 🛒 Add to cart |
Flagyl ER: Tratamiento Eficaz Contra Infecciones Bacterianas Anaerobias
Flagyl ER es un antibiótico de amplio espectro formulado con metronidazol de liberación prolongada, diseñado específicamente para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias anaerobias y protozoos. Su mecanismo de acción selectivo y su perfil farmacocinético mejorado garantizan una concentración terapéutica sostenida, maximizando la eficacia clínica mientras se optimiza la adherencia al tratamiento. Este medicamento representa una opción terapéutica avanzada en el manejo de infecciones intraabdominales, ginecológicas y de otros sistemas, respaldado por evidencia científica rigurosa y décadas de uso clínico.
Características
- Principio activo: Metronidazol 750 mg
- Formulación: Comprimidos de liberación prolongada (ER)
- Presentación: Envases con 14, 21 o 28 comprimidos
- Vida media prolongada: Permite dosificación única diaria
- Estabilidad química: No requiere refrigeración
- Bioequivalencia mejorada: Mayor biodisponibilidad comparada con formulaciones convencionales
Beneficios
- Eficacia superior contra microorganismos anaerobios grampositivos y gramnegativos
- Reducción significativa de la frecuencia de dosificación gracias a la tecnología ER
- Disminución de efectos gastrointestinales adversos comunes con formulaciones inmediatas
- Perfil de seguridad bien establecido con monitorización clínica estandarizada
- Alta penetración tisular en abscesos, líquido peritoneal y tejido ginecológico
- Minimización del riesgo de desarrollo de resistencias bacterianas
Usos comunes
Flagyl ER está indicado para el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de bacterias anaerobias, incluyendo: peritonitis, abscesos intraabdominales, infecciones pélvicas, endometritis, abscesos tuboováricos, endocarditis bacteriana, meningitis, neumonía por aspiración, empiema y sepsis anaerobia. También se emplea en el manejo de infecciones por protozoos como giardiasis, amebiasis intestinal y extraintestinal, tricomoniasis urogenital, y como parte de regímenes combinados para erradicación de Helicobacter pylori.
Posología y administración
La dosis recomendada para adultos es de un comprimido de 750 mg una vez al día, administrado preferentemente con alimentos para optimizar la absorción. La duración del tratamiento varía según el tipo y gravedad de la infección: 7-10 días para infecciones intraabdominales, 7 días para infecciones ginecológicas, 5-10 días para amebiasis, y 7 días para giardiasis. En pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh C) se recomienda reducir la dosis en un 50%. No se requiere ajuste posológico en insuficiencia renal, aunque se recomienda monitorización en hemodiálisis.
Precauciones
Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento y hasta 72 horas después de finalizada la terapia debido al riesgo de reacción tipo disulfiram. Monitorizar función hepática en tratamientos prolongados (>21 días). Use con precaución en pacientes con enfermedad hepática activa, epilepsia o neuropatía periférica. Puede causar mareos o somnolencia; precaución al conducir o operar maquinaria. Embarazo categoría B: usar solo si beneficio justifica el riesgo. Se excreta en leche materna; considerar suspensión de lactancia durante el tratamiento.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida al metronidazol, derivados nitroimidazoles o cualquier componente de la formulación. Primer trimestre de embarazo. Administración concurrente con disulfiram o alcohol. Porfiria aguda. Encefalopatía hepática grave. Neuropatía periférica activa. Historia de reacciones hematológicas graves previas al metronidazol.
Efectos adversos
Los efectos adversos más frecuentes (>10%) incluyen: náuseas, cefalea, sabor metálico, anorexia. Menos frecuentes (1-10%): vómitos, diarrea, mareos, somnolencia, dermatitis. Raros (<1%): neuropatía periférica, convulsiones, encefalopatía, pancreatitis, hepatitis, discrasias sanguíneas (leucopenia, trombocitopenia), reacciones de hipersensibilidad. Se han reportado casos excepcionales de síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y hepatitis fulminante.
Interacciones medicamentosas
Anticoagulantes cumarínicos: potencial aumento del efecto anticoagulante. Fenitoína, fenobarbital: posible disminución de niveles de metronidazol. Litio: riesgo de toxicidad por litio. Ciclosporina: posible aumento de niveles de ciclosporina. Fluorouracilo: potencial aumento de toxicidad hematológica. Alcohol: reacción tipo disulfiram. Inhibidores de CYP3A4: posible aumento de niveles de metronidazol.
Dosis olvidada
Si se olvida una dosis, administrarla tan pronto como sea recordado, a menos que esté próximo el horario de la siguiente dosis. En ese caso, omitir la dosis olvidada y continuar con el esquema regular. Nunca duplicar dosis para compensar la olvidada. Mantener intervalos regulares de 24 horas entre dosis para optimizar el perfil farmacocinético.
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir náuseas intensas, vómitos, ataxia, neuropatía periférica y convulsiones. No existe antídoto específico. El tratamiento es sintomático y de soporte. La diálisis puede ser efectiva para eliminar el metronidazol y sus metabolitos. Monitorizar función hematológica, hepática y neurológica. Considerar lavado gástrico si la ingestión fue reciente (<2 horas).
Almacenamiento
Conservar en envase original bien cerrado, a temperatura ambiente (15-30°C), protegido de la luz y la humedad. Mantener fuera del alcance de niños. No utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. No refrigerar ni congelar. Desechar adecuadamente los comprimidos no utilizados.
Advertencia
Este medicamento requiere prescripción médica. No automedicarse. El uso inadecuado o sin supervisión médica puede generar resistencias bacterianas o efectos adversos graves. Completar el tratamiento según indicación médica, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizar el ciclo. Informar inmediatamente al médico si aparecen síntomas neurológicos, reacciones cutáneas severas o signos de hepatotoxicidad.
Opiniones de especialistas
El Dr. Eduardo Mendoza, infectólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas, señala: “Flagyl ER representa un avance significativo en el manejo de infecciones anaerobias. Su perfil de liberación prolongada no solo mejora la adherencia terapéutica sino que mantiene concentraciones séricas más estables, particularmente útil en infecciones de tejidos profundos”. La Dra. Carolina Ruiz, ginecóloga del Hospital General, añade: “En nuestra práctica clínica, observamos una reducción del 40% en efectos gastrointestinales comparado con formulaciones convencionales, con igual eficacia clínica en infecciones pélvicas”.